lunes, 14 de diciembre de 2020

Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB)


Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB)

https://www.youtube.com/watch?v=wGsTlCBdGxM

Cuestionario.

1.       ¿Cuál es el enfoque del Currículo Nacional?

 

El currículo  se centra dentro del currículo por competencias, basada en la enseñanza de conocimientos por experimentación y práctica, donde lo aprendido en su propio contexto se entiende como útil y necesario, así como también se trabaja con las destrezas, habilidades y valores de los estudiantes.

 

2.     ¿Qué dice el art. 33 de la Ley General de Educación sobre el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB)?

 

Establece que el currículo de la educación básica  es abierto, flexible, integrador y diversificado, se sustenta en los principios y fines de la educación peruana. El Ministerio de educación es responsable de diseñar los currículos básicos nacionales.

3.     ¿Qué dice el art. 27 del Reglamento de la Ley General de Educación sobre el Currículo Nacional de Educación Básica?

 

El artículo 27, establece que el Currículo Nacional de Educación Básica tiene relación  con los fines y principios de la educación peruana, señalados en la ley, el Proyecto Educativo Nacional y los objetivos de la Educación Básica. En el  Reglamento de la Ley General de Educación contiene los aprendizajes que el estudiante debe lograr al concluir cada nivel y modalidad, mostrando su progreso a lo largo de todo el proceso educativo, así como la forma de como evaluarlos a nivel de todo el proceso educativo y resultados.

 

4.    ¿Qué significa currículo abierto / flexible/integrador/ y diversificado?

¿Cuáles son los principios de la Educación?





1.     ¿Cuáles son los fines de la Educación?

Los fines de la educación son:

Formar personas: Capaces de lograr su realización ética, intelectual, cultural, religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima e integración adecuada y crítica a la sociedad para una sociedad en armonía con su entorno, así como logren desarrollar sus habilidades y capacidades para vincular su vida con el mundo que los rodea, afrontando las complicaciones, cambios y nuevos conocimientos.

Formar una sociedad: Una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, forjadora de una cultura de paz y que reconozca su identidad nacional con diversidad cultural, étnica y lingüística, impulsando así al desarrollo de nuestro país

2.     ¿Por qué actualizar el Currículo Nacional?

 

Es necesario actualizar el Currículo Nacional por que nos encontramos en constante cambio e innovación, los avances tecnológicos y aparición de nuevos conocimientos que se dan continuamente, los cuales exigen nuevos aprendizajes, nuevos formas de enseñanza que exigen nuevos desempeños. Hay una aceleración masiva de la producción de conocimiento por la gran cantidad de información por lo tanto es necesario una innovación constante.

 

3.     ¿A través de un organizador visual desarrolle el Enfoque por Competencias?





1.     ¿Qué prioriza el Currículo Nacional de Educación Básica?

 

Establece los aprendizajes que logren los estudiantes con su formación de educación básica. Prioriza los valores y la educación ciudadana de los estudiantes para poner en práctica sus deberes que les permite responder a las demandas actuales, asociadas al manejo del Inglés, la educación para el trabajo y las tics. Además de apostar por una formación integral que fortalezca los aprendizajes vinculados con el arte, la cultura y la educación física para la salud, en un ambiente intercultural que respete las actitudes e intereses de los estudiantes.

 

2.    ¿El Currículo Nacional de Educación Básica, tiene un marco de contenidos, cuáles son?

 

El currículo Nacional de la Educación Básica contiene lo siguiente:

·         El perfil de egreso de los estudiantes

·         Los enfoques transversales

·         Los enfoques claves

·         La progresión del aprendizaje de los estudiantes desde el inicio hasta el fin de la escolaridad.

·         Planes de estudio por modalidad.

·         Orientaciones para la evaluación de una formación pedagógica, evaluación formativa y diversificada.

 

3.      Por medio del organizador visual Mapa Mental desarrollar el tema: Qué se entiende por Currículo Nacional de Educación Básica.



1.      ¿Qué orienta el Currículo Nacional de Educación Básica?

 

Orienta los aprendizajes que se deben garantizar, que debe ser usado como fundamento de la práctica pedagógica en las diversas instituciones y programas educativos, sean públicas o privadas, rurales o urbanas, multigrado, poli docente y de otro contexto. Asimismo promueve la innovación y experimentación de nuevas metodologías de enseñanza en las instituciones educativas que garanticen buenos resultados de calidad de aprendizaje.

 

2.      ¿Cómo se elaboró el Currículo Nacional de Educación Básica?

 

Para su elaboración la MINEDU ha realizado lo siguiente:

-Recogido la experiencia y los avances en la elaboración de modelos de aprendizaje realizados por IPEBA desde el 2010.

-Ha promovido un proceso de consulta amplia a nivel nacional entre el 2012 y el 2016 con actores del sector público, de la sociedad civil, como los docentes, expertos nacionales e internacionales en la elaboración de contenido currículo.

-Incluyendo en el EBA la participación de los estudiantes.

-Realizando consultas virtuales y organizadas con el Consejo Nacional de Educación en 2014 y 2015.

 

 

3.      ¿Cuáles son los grandes aportes del Currículo Nacional de Educación Básica?

 

Los aportes del Currículo Nacional de Educación Básica son los siguientes:

·         Define un currículo para la educación básica.

·         Incorpora el perfil de egreso.

·         Fortalece la Educación Cívica, Ciudadana y el desarrollo de valores y aptitudes en las relaciones interpersonales.

·         Impulsa el Arte y la Educación Física.

·         Potencia los aprendizajes para conectarse con la globalización como el Inglés y las TIC.

·         Profundiza el enfoque por competencias.

·         Refuerza el enfoque formativo de evaluación en el aula.

·         Incorpora Estándares de aprendizaje nacionales.

·         Posibilita la Diversificación Regional, Local y adecuaciones a nivel del aula.

 

 

4.      Utilice el organizador visual de la Línea de Tiempo desarrollando la Evolución del Currículo Nacional de Educación Básica.





1.     ¿Cómo fue la Implementación del Currículo Nacional de Educación Básica hasta el 2020?

 

La implementación del Currículo Nacional inicia en el 2017 en las instituciones educativas del nivel primario ubicadas en las zonas urbanas, se realiza a través de formación docente, asistencia curricular en regiones y desarrollo de herramientas curriculares que faciliten su aplicación. Mientras que las demás instituciones de los diferentes niveles, modalidades y ámbitos, se van preparando las condiciones para que se inicie la implementación del Currículo en los años consecutivos. En el año 2018 se implementó a inicial escolarizada, primaria rural y EIB, secundaria urbana y EBA primaria. En el año 2019 se implementó en secundaria rural, inicial no escolarizado, EBA secundaria y Educación Básica Especial.












REFLEXIÓN

El Currículo Nacional de Educación Básica es un documento de política Educativa de nuestra educación básica peruana que contiene los aprendizajes que se espera en los estudiantes durante toda su formación básica, de acuerdo a los fines y principios de la educación. El currículo se planteó de acuerdo a diversos contextos, se relaciona con el entorno social y cultural, respetando y promoviendo los valores democráticos y ciudadanos. Asimismo, se adecua a las diferentes demandas y necesidades de los estudiantes.

En este documento podemos encontrar características muy importantes del Currículo Nacional de Educación Básica que no solo todos los docentes debemos de conocer sino también los estudiantes. 


























1 comentario:

  1. El Currículo Nacional de Educación Básica es un documento de política Educativa de nuestra educación básica peruana que contiene los aprendizajes que se espera en los estudiantes durante toda su formación básica, de acuerdo a los fines y principios de la educación.En este documentos podemos encontrar características muy importantes del Currículo Nacional de Educación Básica que no solo todos los docentes debemos de conocer sino también los estudiantes.

    ResponderEliminar

Buenas prácticas docentes

  SESIÓN DE A P R END I Z A JE N° 01 – MO D ALID A D A DISTANC I A 202 0 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.         INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 40055...