lunes, 14 de diciembre de 2020

Matriz de Competencias, Capacidades, Estándares de Aprendizaje y desempeños.

 


MATRIZ DE ANÁLISIS DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna

Esta competencia se define como una interacción dinámica entre el lector, el texto y los contextos socioculturales que enmarcan la lectura. Supone para el estudiante un proceso activo de construcción del sentido, ya que el estudiante no solo decodifica o comprende la información explícita de los textos que lee sino que es capaz de interpretarlos y establecer una posición sobre ellos.

Capacidades

Obtiene información del texto escrito

Infiere e interpreta información del texto

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

El estudiante localiza y selecciona información explícita en textos escritos con un propósito específico.

El estudiante construye el sentido del texto. Para ello, infiere estableciendo diversas relaciones entre la información explícita e implícita con el fin de deducir nueva información y completar los vacíos del texto. A partir de estas inferencias, el estudiante interpreta integrando la información explícita e implícita, así como los recursos textuales, para construir el sentido global y profundo del texto, y explicar el propósito, el uso estético del lenguaje, las intenciones del autor, las ideologías de los textos así como su relación con el contexto sociocultural del lector y del texto.

Los procesos de reflexión y evaluación están relacionados porque ambos suponen que el estudiante se distancie de los textos escritos situados en épocas y lugares distintos, y que son presentados en diferentes soportes y formatos. Reflexionar implica comparar y contrastar aspectos formales y de contenido del texto con la experiencia, el conocimiento formal del lector y diversas fuentes de información. Evaluar implica analizar y valorar los textos escritos para construir una opinión personal o un juicio crítico sobre aspectos formales, estéticos, contenidos e ideologías de los textos considerando los efectos que producen, la relación con otros textos, y el contexto sociocultural del texto y del lector.

Estándares de aprendizaje de la competencia Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna

Nivel/ siglo

Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia

Nivel destacado

Lee diversos tipos textos con estructuras complejas, principalmente de naturaleza analítica y reflexiva, con vocabulario variado y especializado. Interpreta y reinterpreta el texto a partir del análisis de énfasis y matices intencionados, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición sobre las ideologías y relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y recursos textuales. Explica el efecto del texto en el lector así como la influencia de los valores y posturas del autor en relación al contexto sociocultural en el que el texto fue escrito.

Nivel esperado al final del ciclo VII

Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y de detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición sobre las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y recursos textuales. Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito.

Nivel esperado al final del ciclo VI

Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra información contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

Nivel esperado al final del ciclo V

Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global. Reflexiona sobre aspectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

 

Nivel esperado al final del ciclo IV

 

 

 

Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.

Nivel esperado al final del ciclo III

Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia.
























Nivel esperado fin ciclo II

Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.

Nivel esperado fin ciclo I

Este nivel tiene como base principalmente el nivel 1 de la competencia “Se comunica oralmente en lengua materna”

Desempeños

Desempeños

Primer grado de secundaria

Desempeños

Segundo grado de secundaria

Desempeños

Tercer grado de secundaria

Desempeños

Cuarto grado de secundaria

Desempeños

Quinto grado de secundaria

Cuando el estudiante “lee diversos tipos de textos ”y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños como los siguientes:

Cuando el estudiante “lee diversos tipos de textos ”y logra el nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños como los siguientes:

Cuando el estudiante “lee diversos tipos de textos ”y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes:

Cuando el estudiante “lee diversos tipos de textos ”y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes:

Cuando el estudiante “lee diversos tipos de textos ”y logra el nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes:

Obtiene información explícita, relevante y complementaria, distinguiéndola de otra cercana y semejante, e integra datos que se encuentran en distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual, en diversos tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variado.

 

Obtiene e integra información contrapuesta que se encuentra en distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual, en diversos tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variado.

 

 

 

Obtiene e integra información contrapuesta que se encuentra en distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual, en diversos tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variado y especializado.

 

 

 

Obtiene e integra información contrapuesta o ambigua que se encuentra en distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual, de diversos tipos de texto de estructura compleja que contienen sesgos y contradicciones, así como vocabulario variado y especializado.

 

 

Obtiene e integra información contrapuesta o ambigua que se encuentra en distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual, de diversos tipos de texto de estructura compleja que contienen falacias, paradojas, matices, así como vocabulario variado y especializado.

 

 

Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así como diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información contrapuesta del texto, o mediante una lectura intertextual.

 

Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así como diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información contrapuesta del texto, o mediante una lectura intertextual.

 

Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto, así como características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, a partir de información contrapuesta, o mediante una lectura intertextual.

 

 

Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto, así como características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, a partir de información contrapuesta o de detalle, o mediante una lectura intertextual.

 

 

Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto, así como características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, a partir de información contrapuesta, ambigua y de detalle del texto, o mediante una lectura intertextual.

 

Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas y propósito, el diseño y la composición visual considerando las características de los tipos y géneros textuales, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el texto.

 

Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas y propósito, el diseño y la composición visual, considerando las características de los tipos y géneros textuales, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el texto.

 

Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas, propósito y estrategias discursivas (retórica, diseño y composición, para textos), considerando las características de los tipos y géneros textuales, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el texto.

 

Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas, propósito y estrategias discursivas (retórica, diseño y composición, para textos), considerando las características de los tipos y géneros textuales, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el texto.

 

Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas, propósito y estrategias discursivas (retórica, diseño y composición, para textos), considerando las características de los tipos y géneros textuales, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el texto.

 

Explica diferentes puntos de vista, motivaciones de personas, personajes, algunas figuras retóricas (hipérboles, epítetos, antítesis, entre otras), la trama y los estereotipos, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia, sus conocimientos y otros textos leídos.

 

 

Explica diferentes puntos de vista, contradicciones, algunas figuras retóricas (símil, metáfora, aliteraciones, entre otras), la trama, motivaciones y evolución personajes, así como los estereotipos, en relación al sentido global del texto, vinculándolos con su experiencia, sus conocimientos y otros textos leídos.

 

Explica diferentes puntos de vista, contradicciones, sesgos, algunas figuras retóricas (sinestesia, metáfora, antítesis, entre otras), la trama, motivaciones y evolución de personajes, estereotipos, así como el uso de la información estadística, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia, otros textos, lenguajes y contextos.

Explica diferentes puntos de vista, sesgos, falacias, ambigüedades, contraargumentos, diversas figuras retóricas, la trama y evolución de personajes, el uso de la información estadística, las representaciones sociales y la intención del autor, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia, otros textos, lenguajes y contextos.

 

Explica diferentes puntos de vista, sesgos, falacias, ambigüedades, paradojas, matices, contraargumentos, diversas figuras retóricas, la trama y evolución de personajes, los niveles de significado (alegorías y simbolismos),el uso de la información estadística, las representaciones sociales y la intención del autor, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia, otros textos, lenguajes y contextos.

 

Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del contenido, la organización textual, el sentido de diversos  recursos textuales y la intención del autor, y explicando el efecto del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos en que se desenvuelve.

 

 

Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del contenido, la  organización textual, el sentido de diversos recursos textuales y la intención del autor, explicando los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos en que se desenvuelve.

 

Reflexiona y evalúa los textos que lee , opinando acerca del contenido, la organización textual, las estrategias discursivas y la intención del autor, explicando la eficacia de la información y los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales

 

 

Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del contenido, la organización textual, las estrategias discursivas, las representaciones sociales y la intención del autor, emitiendo un juicio crítico sobre la eficacia de la información y el estilo del autor, así como los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales,

 

 

Reflexiona sobre los textos, opinando acerca

 del contenido, la organización textual, las estrategias discursivas, las representaciones sociales y la intención del autor, emitiendo un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la información, el estilo del autor, así como los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales.

 

Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, sustentando su posición sobre estereotipos y valores presentes en los textos cuando los comparte con otros, y comparando textos entre sí para sistematizar características comunes de tipos textuales y géneros discursivos.

Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, sustentando su posición sobre estereotipos, creencias, valores presentes en los textos cuando los comparte con otros, y comparando textos entre sí para sistematizar características de tipos textuales y géneros discursivos.

 

Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, sustentando su posición sobre estereotipos, creencias, valores y relaciones de poder presentes en los textos cuando los comparte con otros, y comparando textos entre sí para sistematizar características de tipos textuales y géneros discursivos.

Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, sustentando su posición sobre las relaciones de poder e ideologías de los textos cuando los comparte con otros, y comparando textos entre sí para sistematizar características de tipos textuales y géneros discursivos o de movimientos literarios.

 Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, sustentando su posición sobre las relaciones de poder e ideologías de los textos cuando los comparte con otros, comparando textos entre sí para sistematizar características de tipos textuales y géneros discursivo o de movimientos literarios

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.

Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito para construir sentidos en el texto y comunicarlos a otros. Se trata de un proceso reflexivo porque supone la adecuación y organización de los textos considerando los contextos y el propósito comunicativo, así como la revisión permanente de lo escrito con la finalidad de mejorarlo.

 

Capacidades

Adecúa el texto a la situación comunicativa

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del

texto escrito

El estudiante considera el propósito, destinatario, tipo de texto, género discursivo y registro que utilizará al escribir los textos, así como los contextos socioculturales que enmarcan la comunicación escrita.

El estudiante ordena lógicamente las ideas en torno a un tema, ampliándolas y complementándolas, estableciendo relaciones de cohesión entre ellas y utilizando un vocabulario pertinente.

 

El estudiante usa de forma apropiada recursos textuales para garantizar la claridad, el uso estético del lenguaje y el sentido del texto escrito.

El estudiante se distancia del texto que ha escrito para revisar de manera permanente el contenido, la coherencia, cohesión y adecuación a la situación comunicativa con la finalidad de mejorarlo. También implica analizar, comparar y contrastar las características de los usos del lenguaje escrito y sus posibilidades, así como su repercusión en otras personas o su relación con otros textos según el contexto sociocultural.

 

Estándares de aprendizaje de la competencia Escribe diversos tipos de textos en lengua materna

Nivel/ciclo

Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia

Nivel destacado

Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito, el registro y el estilo a partir de su experiencia previa, de fuentes de información complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema15, y las estructura en párrafos, capítulos y apartados, considerando estructuras sintácticas de acuerdo a distintos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la información, el uso de estructuras sintácticas con fines comunicativos y el estilo en el texto que escribe; controla el lenguaje para analizar críticamente diversas posturas, posicionar ideas, contra argumentar, reforzar, matizar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.

Nivel esperado al final del ciclo VII

Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a distintos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la información, la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe; controla el lenguaje para contra argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.

Nivel esperado al final del ciclo VI

Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras1 con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.

Nivel esperado al final del ciclo V

Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y la estructura en párrafos16.Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos17con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa.

Nivel esperado al final del ciclo IV

Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherencia18y cohesión de las ideas en el texto que escribe, y opina acerca del uso de algunos recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa.

Nivel esperado al final del ciclo III

Escribe19diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores20y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos21para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y opina acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa.

Nivel esperado fin ciclo II

Escribe22a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura.

Nivel esperado fin ciclo I

 

Este nivel tiene como base principalmente el nivel 1 de la competencia “Se comunica oralmente en lengua materna”

Desempeños

Desempeños

Primer grado de secundaria

Desempeños

Segundo grado de secundaria

Desempeños

Tercer grado de secundaria

Desempeños

Cuarto grado de secundaria

Desempeños

Quinto grado de secundaria

Cuando el estudiante “Escribe diversos tipos de textos “y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños como los siguientes:

Cuando el estudiante “Escribe diversos tipos de textos “y logra el nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños como los siguientes:

Cuando el estudiante “Escribe diversos tipos de textos “y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes:

Cuando el estudiante “Escribe diversos tipos de textos “y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes:

Cuando el estudiante “Escribe diversos tipos de textos “y logra el nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes:

Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal, seleccionando el formato y soporte, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber.

Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario, registro formal e informal, tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal, seleccionando el formato y soporte, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber.

Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario, tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando estratégicamente el registro formal e informal, seleccionando el formato y soporte, incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos especializados.

Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario, tipo textual y a diversas características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando estratégicamente el registro formal e informal, seleccionando el formato y soporte, y un vocabulario pertinente y preciso que incluye sinónimos y términos especializados.

Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario, tipo textual y a diversas características del género discursivo de acuerdo al propósito comunicativo, usando estratégicamente el registro formal e informal, seleccionando el formato y soporte, y un vocabulario pertinente y preciso que incluye sinónimos y términos especializados.

Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos y subtemas, estableciendo relaciones lógicas (en especial, de consecuencia, contraste y comparación) a través de algunos referentes y conectores, y utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como la dilación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto.

Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos, subtemas o secciones, estableciendo relaciones lógicas (en especial, de comparación, simultaneidad y disyunción) a través de diversos referentes y conectores, y utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como la dilación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto.

Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza en párrafos, subtemas, secciones, estableciendo relaciones lógicas (en especial, de comparación, simultaneidad y disyunción) a través de diversos referentes, conectores y otros marcadores textuales, y utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como la dilación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto.

Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza en párrafos, capítulos, secciones, y estableciendo diversas relaciones lógicas a través de un conjunto variado de referentes, conectores y otros marcadores textuales, y utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como la dilación diacrítica y los tiempos verbales) que contribuyen al sentido de su texto.

Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza en párrafos, capítulos, secciones, y estableciendo diversas relaciones lógicas a través de un conjunto variado de referentes, conectores y otros marcadores textuales, y utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como la dilación diacrítica y los tiempos verbales) que contribuyen al sentido de su texto.

Emplea recursos textuales y figuras retóricas (comparaciones e hipérboles, entre otras) con distintos propósitos, como aclarar ideas (ejemplificaciones), reforzar o sugerir sentidos en el texto, así como para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector (como el entretenimiento o el suspenso).

Emplea algunas estrategias discursivas, recursos textuales y figuras retóricas (símiles, epítetos e hipérboles, entre otras) con distintos propósitos, como aclarar ideas (ejemplificaciones), reforzar o sugerir sentidos en el texto, así como para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos (como el entretenimiento, el suspenso o la persuasión).

Emplea algunas estrategias discursivas, recursos textuales y figuras retóricas (metáforas, antítesis, sinestesia, entre otras) con distintos propósitos, como aclarar ideas (ejemplificaciones), reforzar o sugerir sentidos en el texto, así como para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector (como el suspenso y la persuasión).

Emplea diversas estrategias discursivas y figuras retóricas con distintos propósitos, como contra argumentar, reforzar o sugerir sentidos en el texto, así como para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector (como el suspenso y la persuasión).

Emplea diversas estrategias discursivas y figuras retóricas con distintos propósitos, como persuadir, contra argumentar, reforzar o sugerir sentidos en el texto, así como para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector (como el suspenso y la verosimilitud).

Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas son coherentes entre sí o se presentan vacíos de información, así como el uso pertinente de conectores, referentes y vocabulario, además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto.

Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas son coherentes entre sí o se presentan vacíos de información, así como el uso pertinente de conectores, referentes y vocabulario, además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto.

Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas son coherentes y se relacionan entre sí, así como el uso preciso de recursos cohesivos y vocabulario especializado, además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto.

Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas son coherentes y se relacionan entre sí, así como el uso preciso de recursos cohesivos y vocabulario especializado, además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto.

Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas son coherentes y se relacionan entre sí, así como el uso preciso de recursos cohesivos y vocabulario especializado, además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto.

.Emite un juicio sobre el sentido de los recursos formales utilizados y el efecto de su texto en los lectores, sistematizando aspectos gramaticales y ortográficos, características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito.

Emite un juicio sobre el sentido de los recursos formales utilizados y el efecto de su texto en los lectores, sistematizando aspectos gramaticales y ortográficos, características de diversos tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito.

Emite un juicio sobre el modo en que el lenguaje refuerza o sugiere sentidos en su texto y produce efectos en los lectores, sistematizando aspectos formales, gramaticales y ortográficos, características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito.

Emite un juicio crítico sobre el modo en que el lenguaje refuerza o sugiere sentidos en el texto que escribe y produce efectos en los lectores, explicando y sistematizando aspectos formales, gramaticales y ortográficos, características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito.

Emite un juicio crítico sobre el modo en que el lenguaje refuerza o sugiere sentidos en el texto que escribe y produce efectos en los lectores, explicando y sistematizando aspectos formales, gramaticales y ortográficos, características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito.

Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna

Se define como una interacción dinámica entre uno o más interlocutores para expresar y comprender ideas y emociones. Supone un proceso activo de construcción del sentido de los diversos tipos de textos orales ya que el estudiante alterna los roles de hablante y oyente con el fin de lograr su propósito comunicativo.

                                                                                                                        Capacidades

Obtiene información del texto oral

Infiere e interpreta información del texto oral

Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica

Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral

El estudiante recupera y extrae información explícita expresada por los interlocutores.

El estudiante construye el sentido del texto. Para ello, infiere estableciendo diversas relaciones entre la información explícita e implícita con el fin de deducir nueva información y completar los vacíos del texto oral. A partir de estas inferencias, el estudiante interpreta integrando la información explícita e implícita, los recursos verbales, no verbales y para verbales para construir el sentido global y profundo del texto oral, y explicar el propósito, el uso estético del lenguaje, las intenciones e ideologías de los interlocutores, así como su relación con el contexto sociocultural.

El estudiante expresa sus ideas adaptándose al propósito, destinatario, características del tipo de texto, género discursivo y registro, considerando las normas y modos de cortesía, así como los contextos socioculturales que enmarcan la comunicación. Asimismo, expresa las ideas en torno a un tema de forma lógica, relacionándolas mediante diversos recursos cohesivos para construir el sentido de distintos tipos de textos y géneros discursivos.

El estudiante emplea variados recursos no verbales (como gestos o movimientos corporales) o para verbales (como el tono de la voz o silencios) según la situación comunicativa para enfatizar o matizar significados y producir determinados efectos en los interlocutores.

El estudiante intercambia los roles de hablante y oyente alternada y dinámicamente, participando de forma pertinente, oportuna y relevante para lograr su propósito comunicativo.

Los procesos de reflexión y evaluación están relacionados porque ambos suponen que el estudiante se distancie de los textos orales en los que participa. Para ello, reflexiona como oyente y hablante, que supone distanciarse de los textos orales en que participa de forma presencial a través de medios audiovisuales, comparando y contrastando aspectos formales y de contenido, con la experiencia, el contexto, el conocimiento formal y diversas fuentes de información. Asimismo, evalúa, que implica analizar y valorar los textos orales producidos para construir una opinión personal o un juicio crítico sobre sus aspectos formales, contenidos e ideologías, y su relación con el contexto sociocultural, considerando los efectos que producen en los interlocutores.

Estándares de aprendizaje de la competencia Se comunica oralmente en su lengua materna

Nivel

Descripción de los niveles del desarrollo de la competencia

Nivel destacado

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; interpreta la intención del interlocutor y las relaciones de poder a partir de las inferencias realizadas en discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuando su estilo a situaciones comunicativas formales e informales y a los géneros discursivos orales en que participa. Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos, con un vocabulario especializado23y preciso; enfatiza o matiza los significados mediante el uso de recursos no verbales y para verbales con la intención de producir efectos en los interlocutores. Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, fuentes de información y al contexto sociocultural. En un intercambio, articula y sintetiza las intervenciones de una variedad de discursos; asimismo, evalúa las ideas de los otros para contra argumentar eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participa.

Nivel esperado al final del ciclo VII

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y conclusiones e interpreta la intención del interlocutor y las relaciones de poder en discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales y a los géneros discursivos orales en que participa. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los significados mediante el uso de recursos no verbales y para verbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, fuentes de información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace contribuciones relevantes y evalúa las ideas de los otros para contra argumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participa.

Nivel esperado al final del ciclo VI

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e implícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías y sesgos. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente. Enfatiza significados mediante el uso de recursos no verbales y para verbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa su fiabilidad de acuerdo a sus conocimientos y al contexto sociocultural. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, hace preguntas y utiliza las respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas, y sus contribuciones tomando en cuenta los puntos de vista de otros.

Nivel esperado al final del ciclo V

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de conectores y algunos referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente. Usa recursos no verbales y para verbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona y evalúa los textos escuchados a partir de sus conocimientos y el contexto sociocultural. En un intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que responden a las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado.

Nivel esperado al final del ciclo IV

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta hechos, tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y para verbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes.

Nivel esperado al final del ciclo III

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es entendible24y se apoya en recursos no verbales y para verbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores y contexto. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.

Nivel esperado fin ciclo II

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y para verbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente25y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.

Nivel esperado fin ciclo I

Se comunica oralmente, escucha lo que otros le dicen, pregunta y responde. Se expresa espontáneamente a través del lenguaje verbal apoyándose en gestos y lenguaje corporal, con el propósito al interactuar con otras personas de su entorno.

Desempeños

Desempeños

Primer grado de secundaria

Desempeños

Segundo grado de secundaria

Desempeños

Tercer grado de secundaria

Desempeños

Cuarto grado de secundaria

Desempeños

Quinto grado de secundaria

Cuando el estudiante “se comunica oralmente en lengua materna “y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños como los siguientes:

Cuando el estudiante “se comunica oralmente en lengua materna “y logra el nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños como los siguientes:

Cuando el estudiante “se comunica oralmente en lengua materna “y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes:

Cuando el estudiante “se comunica oralmente en lengua materna “y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes:

Cuando el estudiante “se comunica oralmente en lengua materna “y logra el nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes:

Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando un registro formal o informal de modo pertinente, así como recursos no verbales y para verbales para mantener el interés, conmover al público o producir diversos efectos.

Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando un registro formal o informal de modo pertinente, así como recursos no verbales y para verbales para mantener el interés, conmover al público o producir diversos efectos.

Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando el registro formal e informal de modo pertinente así como recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al público o producir diversos efectos.

Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando estratégicamente el registro formal e informal, así como recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al público o producir diversos efectos.

Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando estratégicamente el registro formal e informal, así como recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al público o producir diversos efectos.

Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas, estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial, de comparación, simultaneidad y disyunción) a través de diversos referentes y conectores, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber.

Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas, estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial, de comparación, simultaneidad y disyunción) a través de diversos referentes y conectores, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber.

Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas, estableciendo diversas relaciones lógicas entre ellas a través de un variado conjunto de referentes, conectores y otros marcadores textuales, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos especializados.

Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas, estableciendo diversas relaciones lógicas entre ellas a través de un variado conjunto de referentes, conectores y otros marcadores textuales, incorporando un vocabulario pertinente y preciso que incluye sinónimos y términos especializados.

Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas, estableciendo diversas relaciones lógicas entre ellas a través de un variado conjunto de referentes, conectores y otros marcadores textuales, incorporando un vocabulario pertinente y preciso que incluye sinónimos y términos especializados.

Interactúa en diversas situaciones orales, adaptando lo que dice a los puntos de vista y necesidades de sus interlocutores, para argumentar, aclarar y contrastar ideas, utilizando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber, y recurriendo a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.

Interactúa en diversas situaciones orales, utilizando algunas estrategias discursivas y adaptando lo que dice a los puntos de vista y necesidades de sus interlocutores, para argumentar, aclarar y contrastar ideas, utilizando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber y recurriendo a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.

Interactúa en diversas situaciones orales, utilizando estrategias discursivas y decidiendo estratégicamente cómo y en qué momento participar para aclarar, persuadir y consensuar, utilizando un vocabulario preciso que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber y recurriendo a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.

Interactúa en diversas situaciones orales, utilizando estrategias discursivas y, decidiendo estratégicamente cómo y en qué momento participar para persuadir, contraargumentar y consensuar, utilizando un vocabulario preciso o especializado, y recurriendo a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.

Interactúa en diversas situaciones orales, utilizando estrategias discursivas y decidiendo estratégicamente cómo y en qué momento participar para persuadir, contraargumentar y consensuar, utilizando un vocabulario preciso o especializado y recurriendo a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.

Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información contrapuesta en textos orales que presentan expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber.

Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información contrapuesta en textos orales que presentan sesgos y expresiones con sentido figurado, diversos registros y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber.

Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información contrapuesta en textos orales que presentan sesgos, ambigüedades, expresiones con sentido figurado, diversos registros y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber.

Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información contrapuesta en textos orales que presentan falacias, paradojas, sesgos, ambigüedades, expresiones con sentido figurado, diversos registros y vocabulario preciso y especializado.

Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información contrapuesta en textos orales que presentan falacias, paradojas, sesgos, ambigüedades, matices, expresiones con sentido figurado, diversos registros y vocabulario preciso y especializado.

Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así como diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información explícita y presuposiciones del texto oral.

Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así como diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información contrapuesta, presuposiciones y sesgos del texto oral.

Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto oral, así como características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, a partir información contrapuesta e implicada, presuposiciones y sesgos del texto oral.

Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto oral, así como características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, a partir de información implicada, ambigua y contrapuesta, presuposiciones y sesgos del texto oral.

Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto oral, así como características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, a partir de información implicada, ambigua y contrapuesta, presuposiciones y sesgos del texto oral.

Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos, relacionando recursos verbales, no verbales y paraverbales, explicando el tema y propósito, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre lo escuchado.

Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos, relacionando recursos verbales, no verbales y paraverbales, considerando algunas estrategias discursivas utilizadas, explicando el tema y propósito, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre lo escuchado.

Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos, relacionando recursos verbales, no verbales y paraverbales, considerando algunas estrategias discursivas utilizadas, explicando el tema y propósito, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre lo escuchado.

Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos, relacionando recursos verbales, no verbales y paraverbales, considerando diversas estrategias discursivas utilizadas, explicando el tema y propósito, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre lo escuchado.

Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos, relacionando recursos verbales, no verbales y paraverbales, considerando diversas estrategias discursivas utilizadas, explicando el tema y propósito, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre lo escuchado.

Explica diferentes puntos de vista, contradicciones, motivaciones de personas, personajes, algunas figuras retóricas (como hipérboles, epítetos, antítesis), la trama y los estereotipos, así como las intenciones de sus interlocutores, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia y el contexto sociocultural.

Explica diferentes puntos de vista, contradicciones, sesgos, algunas figuras retóricas (como símil, metáfora, aliteraciones), la trama, motivaciones y evolución personajes, los diferentes roles sociales y estereotipos, así como las intenciones de sus interlocutores, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia y el contexto sociocultural.

Explica diferentes puntos de vista, contradicciones, sesgos, falacias, algunas figuras retóricas (como sinestesia, metáfora, antítesis), la trama, motivaciones y evolución de personajes, los diferentes roles sociales y los estereotipos, así como las intenciones de sus interlocutores, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia y el contexto sociocultural.

Explica diferentes puntos de vista, falacias, ambigüedades, contraargumentos, diversas figuras retóricas, la trama y evolución de personajes, así como representaciones sociales, y las intenciones de sus interlocutores, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia y el contexto sociocultural.

Explica diferentes puntos de vista, falacias, ambigüedades, paradojas y matices, contraargumentos, diversas figuras retóricas, la trama y evolución personajes, los niveles de significado (alegorías y simbolismos), así como representaciones sociales, y las intenciones de sus interlocutores, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia y el contexto sociocultural.

Reflexiona y evalúa como hablante y oyente textos orales del ámbito escolar, social y de medios de comunicación, opinando sobre la adecuación del texto a la situación comunicativa, la pertinencia de recursos verbales, no verbales y paraverbales, la coherencia y la cohesión entre las ideas, considerando las diferentes variedades lingüísticas del país para valorar su diversidad a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve.

Reflexiona y evalúa como hablante y oyente textos orales del ámbito escolar, social y de medios de comunicación, opinando sobre la adecuación del texto a la situación comunicativa, la pertinencia de recursos verbales, no verbales y paraverbales, la coherencia y la cohesión entre las ideas, contrastando las diferentes variedades lingüísticas del país para valorar su diversidad a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve

Reflexiona y evalúa como hablante y oyente textos orales del ámbito escolar, social y de medios de comunicación, opinando sobre la adecuación del texto a la situación comunicativa, la eficacia de recursos verbales, no verbales y paraverbales, la coherencia y la cohesión entre las ideas, contrastando las diferentes variedades lingüísticas del país para valorar su diversidad a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve

Reflexiona y evalúa como hablante y oyente textos orales del ámbito escolar, social y de medios de comunicación, opinando sobre la adecuación del texto a la situación comunicativa, la eficacia de recursos verbales, no verbales y paraverbales, la coherencia y la cohesión entre las ideas, contrastando las diferentes variedades lingüísticas del país para valorar su diversidad a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve.

Reflexiona y evalúa como hablante y oyente textos orales del ámbito escolar, social y de medios de comunicación, opinando sobre la adecuación del texto a la situación comunicativa, la eficacia de recursos verbales, no verbales y paraverbales, la coherencia y la cohesión entre las ideas, contrastando las diferentes variedades lingüísticas del país para valorar su diversidad a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve.

Justifica su posición sobre el contenido del texto, el propósito comunicativo, las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho, emitiendo un juicio sobre estereotipos y valores presentes en los textos orales en que participa.

Justifica su posición sobre el contenido del texto, la confiabilidad de la información, el propósito comunicativo, algunas estrategias discursivas, las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho, emitiendo un juicio sobre los estereotipos, creencias, valores presentes en los textos orales en que participa.

Justifica su posición sobre el contenido del texto, la confiabilidad de la información, el propósito comunicativo, las estrategias discursivas, las presentes en los textos, las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho, emitiendo un juicio sobre los estereotipos, creencias, valores y relaciones de poder presentes en los textos orales en que participa.

Justifica su posición sobre el contenido del texto, la validez de la información, el propósito comunicativo, las estrategias discursivas, las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho, emitiendo un juicio crítico sobre las representaciones sociales, las relaciones de poder e ideologías presentes en los textos.

Justifica su posición sobre el contenido del texto, la validez de la información, el propósito comunicativo, las estrategias discursivas, los estilos de los hablantes, las representaciones sociales, las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho, emitiendo un juicio crítico sobre las relaciones de poder e ideologías presentes en los textos.












































































1 comentario:

  1. La Matriz de Consistencia del área de Comunicación, contiene las competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños, que se necesita que logren los estudiantes en dicho área. Con la matriz podemos organizar las habilidades requeridas y resulta muy útil disponer de la información de una matriz ya que nos muestra información organizada de forma visual, para facilitar el seguimiento de los logros de los estudiantes.

    ResponderEliminar

Buenas prácticas docentes

  SESIÓN DE A P R END I Z A JE N° 01 – MO D ALID A D A DISTANC I A 202 0 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.         INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 40055...