lunes, 14 de diciembre de 2020

Aprendo en casa por semanas

 


SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01- MODALIDAD A DISTANCIA 2020


 

       I.            DATOS INFORMATIVOS

1.   Área curricular:                   COMUNICACIÓN

2.  Docente tutor:                      Mg. Norca Miriam Delgado Pizarro Aragón

      3.   Docentes asistentes: 

       Brenda Zunila Florido Viamonte

       Yuri Guillen Diaz Apaza

       Mariel Yelena Vargas Chaupi

       Alicia Boza Choquehuanca

       Marcia Añamaco Cordorhuacho

       Gerardo Roberto Salazar Alanya

       Noren Sandra Arredondo Perez

      4.  Institución Educativa:       40055 Romeo Luna Victoria

5.  Grado y sección:               Quinto de secundaria

6.  Duración:                          90 minutos (2 hora pedagógica)

7.  Fecha:                                23 de noviembre del 2020

 

II. ENFOQUE TRANSVERSAL

               

ENFOQUE TRANSVERSAL

VALOR

ACCIÓN OBSERVABLE

Enfoque ambiental

 

Respeto a toda forma de vida

 

 

Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Propósito: Planificamos y redactamos una carta de compromisos para conseguir un estado de salud integral óptimo.

 

COMPETENCIA

 

 

CAPACIDADES

 

 

 

DESEMPEÑOS

 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

 

 

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

 

 

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

 

-Adecúa el texto a la situación comunicativa.

-Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

-Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

 

-Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo.

 

-Escribe de forma coherente y cohesionada.

 

-Utiliza recursos gramaticales y ortográficos.

 

Carta de compromisos para conseguir un estado de salud integral y óptimo.

Rúbrica de evaluación

 

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

1.    Enseñanza sincrónica

MOMENTOS

ACTIVIDADES

RECURSOS TECNOLÓGICOS

 

 

 

INICIO

15 minutos

 

 

 

MOTIVACIÓN

 

*Enlace de apoyo 1: Video motivacional, el bien común.


CONFLICTO COGNITIVO Y SABERES PREVIOS

 

     ¿Cuáles son las acciones y hábitos que afectan mi salud integral?

     ¿Qué es una carta de compromiso?

     ¿Para qué sirve una carta de compromiso?

     ¿Cuál es la estructura de una carta de compromiso y qué partes tiene?

 

 

 

WhatsApp

Aplicación Google Meet

Sitio web Youtube

Aplicación Google

 

DESARROLLO

1 hora

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

 

SOBRE LA CARTA DE COMPROMISO:

 

*Enlace de apoyo 2: ¿Cómo se elabora una carta de compromiso?

 



*ANEXO 1: Ejemplo de una carta de compromiso

   

*ANEXO 2: Cartel de recomendaciones

  

PROCESO DIDÁCTICO DE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS:

     PLANIFICACIÓN

      *ANEXO 3: Plantilla de planificación


   

     TEXTUALIZACIÓN

      *ANEXO: Esquema de textualización

     REVISIÓN: Orientación docente (Retroalimentación)

EVALUACIÓN

*ANEXO 5: Instrumento de evaluación

Lista de cotejo

Tipo Autoevaluación

 

Lista de cotejo

 

CIERRE

15 minutos

Metacognición

Autorregulación de los aprendizajes

 


2.    Enseñanza Asincrónica:

Orientación sobre la actividad

vía Aplicación   WHATSAPP

Realizar una carta de compromiso para conseguir un estado de salud integral óptimo.

 

V.  ENVÍO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y RETROALIMENTACIÓN DOCENTE

              

Estudiantes que cuentan con internet.

Vía DRIVE y MEET

FECHA DE ENTREGA

 

…23 /…11…/ 2020

 

Estudiantes que no cuentan con internet.

Vía Aplicación WHATSAPP


VI. ENLACE DE APOYO PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD

*ENLACE DE APOYO 1: https://www.youtube.com/watch?v=zq6LkELrhfY

*ENLACE DE APOYO 2:

https://pdfz.blogspot.com/2020/10/comunicacion-5to-semana-30-tarea-reto-quinto-grado-de-secundaria-aprendo-en-casa-web-tv.html


ANEXO N°1


ANEXO N°2

CARTEL DE RECOMENDACIONES



ANEXO N°3

PLANTILLA DE PLANIFICACIÓN

Utiliza las siguientes plantillas para planificar la carta de compromiso:





ANEXO 4

FICHA DE TEXTUALIZACIÓN

Ahora elabora la primera versión de tu texto instructivo. Puedes utilizar la siguiente ficha o hacerlo de otra manera; utilizando una aplicación o de forma manual. Recuerda ser creativo.



ANEXO 5

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN-LISTA DE COTEJO

TIPO: Autoevaluación

Estudiante:                                                      Docente:

Fecha:


Criterios

No

Observaciones

1

La carta se adecúa al propósito comunicativo, al tipo de texto, a sus características y a su formato.

 

 

 

2

Las ideas se organizan y desarrollan en torno al tema, evitando contradicciones, digresiones o redundancias.

 

 

 

3

Los referentes y conectores son utilizados con precisión para articular las ideas.

 

 

 

4

Los recursos gramaticales y ortográficos que se utilizan contribuyen al sentido de la carta de compromisos.

 

 

 

5

La carta es revisada de manera permanente para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas.

 

 

 

LISTA DE COTEJO

COMPORTAMIENTO

CRITERIOS

INDICADORES

No

 

PUNTUALIDAD

Ingresé puntualmente a Google Meet o grupo de WhatsApp.

 

 

Entregué la primera versión de mi carta de compromiso en el tiempo estipulado.

 

 

RESPETO

Manifesté respeto hacia la docente.

 

 

Manifesté respeto hacia mis compañeros.

 

 

PARTICIPACIÓN

Participé activamente en la actividad de aprendizaje.

 

 

……………………………………………………………….

FIRMA DOCENTE ASISTENTE- CICLO

DNI………………………………………



REFLEXIÓN

Aprendo en Casa, es una estrategia de libre acceso que garantizan experiencias de aprendizaje de acuerdo a nuestro Currículo Nacional, para que los estudiantes de Educación Básica sigan aprendiendo desde sus hogares, da la posibilidad a los estudiantes que sigan avanzando en el desarrollo de sus competencias y contribuye a superar la emergencia que se vive.


Con ayuda de la plataforma Aprendo en Casa, realizamos sesiones de aprendizaje, para organizar lo que se quiere lograr con los estudiantes durante la clase virtual, tomando en cuenta, lo que se va a enseñar, para qué se hará y cómo se puede lograr la finalidad y la mejora.










1 comentario:

  1. Aprendo en Casa, es una estrategia de libre acceso que garantizan experiencias de aprendizaje de acuerdo a nuestro Currículo Nacional, para que los estudiantes de Educación Básica sigan aprendiendo desde sus hogares, da la posibilidad a los estudiantes que sigan avanzando en el desarrollo de sus competencias y contribuye a superar la emergencia que se vive.
    Con ayuda de la plataforma Aprendo en Casa, realizamos sesiones de aprendizaje, para organizar lo que se quiere lograr con los estudiantes durante la clase virtual, tomando en cuenta, lo que se va a enseñar, para qué se hará y cómo se puede lograr la finalidad y la mejora.

    ResponderEliminar

Buenas prácticas docentes

  SESIÓN DE A P R END I Z A JE N° 01 – MO D ALID A D A DISTANC I A 202 0 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.         INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 40055...