lunes, 14 de diciembre de 2020

Diversificación Curricular

Diversificación Curricular

https://www.youtube.com/watch?v=iN-PnNipKtw 





1.¿Qué es la diversificación Curricular?

Adecuar y enriquecer el Diseño Curricular Nacional (DCN) para responder con pertinencia a las necesidades, demandas y características de los y las estudiantes y de la realidad social, cultural y geográfica de las diversas zonas y regiones de nuestro país; es prever y garantizar que el trabajo educativo se desarrolle en coherencia con cada realidad y con las prioridades nacionales.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, y dada la diversidad cultural, económica, social y religiosa que existe en nuestro país, el currículo y su aplicación en el aula no pueden ser homogéneos. Es por ello que el DCN del año 2009 propone, por un lado, lineamientos generales con la intención de garantizar la unidad del sistema educativo en la EBR: enfoque, propósitos, áreas curriculares y aprendizajes considerados básicos que los y las estudiantes deben lograr en todo el país. Y, por otro lado, permite diversificar el currículo para adecuarlo a la realidad y a la población de las diversas regiones de nuestro país.

Instancias de diversificación curricular.

De acuerdo con el artículo 33 de la Ley General de Educación, los currículos básicos nacionales se diversifican en las instancias regionales y locales, en coherencia con las necesidades, demandas y características de los estudiantes y de la realidad social, cultural, lingüística, económico-productiva y geográfica en cada una de las regiones y localidades de nuestro país.

A)  Nivel regional:

• Se definen los lineamientos regionales para la diversificación curricular.

B)  Nivel de REC o IE.

· Se contextualiza y adecuan las capacidades, conocimientos y actitudes (CCA)

• Se formulan capacidades.

2.Plan para elaborar un Currículo Regional

Se incluyen otras competencias si:

Responden a las necesidades.

Responden al enfoque curricular por competencias.

Responden a los lineamientos generales de inclusión.

Responden a los lineamientos generales de interculturalidad.

Responden a los lineamientos generales de bilingüismo.

3.El plan de trabajo

¿Qué debe contener el Plan de Trabajo?

Paso 1

Hacer un diagnóstico: Enfocándose en las potencialidades, demandas y desafíos que el contexto regional plantea a la educación, así como las características de nuestros estudiantes, este diagnóstico considera las poblaciones locales que requieran educación intercultural bilingüe.

Paso 2

Incluir aportes del proyecto educativo regional y las evaluaciones: Considerando las recomendaciones del Proyecto Educativo Regional, como los resultados regionales de estudiantes.  

Paso 3

Seleccionando qué competencias requieren diversificación: Identificando las competencias y capacidades del Currículo Nacional de Educación Básica, que en sentido estricto necesitamos diversificar, sólo las pertinentes a nuestra realidad regional.

Paso 4

Hacer consultas: Debemos elaborar un plan de consultas abriendo espacios participativos que incluyan a los consejos participativos regionales, así como a las otras instancias importantes de la región.

Paso 5

Aprobar el Currículo Regional: Preparar una versión preliminar para que sea verificada por la Dirección Regional de Educación siendo aprobada por la DRE y nuestro gobierno regional.

4.¿Qué se hace con el currículo regional que ya se tiene?

Se actualiza de acuerdo a los cambios que presenta el Currículo Nacional si se presentaron cambios significativos en la región a nivel social, económico, demográfico y cultural también se les toma en cuenta. 





REFLEXIÓN


La diversidad Curricular es el esfuerzo del sistema educativo para ofrecer la igualdad de oportunidades a todos los mediante la educación, sirve, para lograr que la educación que se desarrolla en un determinado entorno sociocultural y ecológico, como lo es nuestra región, sea coherente y responda a dicha realidad.

Actualmente es indispensable pensar nuestro futuro colectivamente, diseñar nuestro desarrollo para beneficio de todos los pueblos y personas que habitamos esta región, nos encontramos con que carecemos de los conocimientos básicos, de los valores y actitudes indispensables, de las destrezas intelectuales suficientes para abordar tan trascendente tarea social.


1 comentario:

  1. La diversidad Curricular es el esfuerzo del sistema educativo para ofrecer la igualdad de oportunidades a todos los mediante la educación, sirve, para lograr que la educación que se desarrolla en un determinado entorno sociocultural y ecológico, como lo es nuestra región, sea coherente y responda a dicha realidad.
    Actualmente es indispensable pensar nuestro futuro colectivamente, diseñar nuestro desarrollo para beneficio de todos los pueblos y personas que habitamos esta región, nos encontramos con que carecemos de los conocimientos básicos, de los valores y actitudes indispensables, de las destrezas intelectuales suficientes para abordar tan trascendente tarea social.

    ResponderEliminar

Buenas prácticas docentes

  SESIÓN DE A P R END I Z A JE N° 01 – MO D ALID A D A DISTANC I A 202 0 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.         INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 40055...