lunes, 14 de diciembre de 2020

Ejemplificación de una actividad con competencia, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños.

 



En este caso tomaremos como ejemplo a la niña Brenda:



Un padre de familia quiere sacar del colegio a su hijo Pedro, porque no tiene una buena convivencia con sus compañeros y sufre bullying en el colegio, Pedro es discapacitado, por ello anda en silla de ruedas.

En el recreo Pedro ve jugar a sus compañeros con ganas de jugar como ellos, Brenda se le acerca y le propone jugar con su equipo de básquet; pero el equipo de Brenda se opone y le empiezan a decir que Pedro solo les ayudará a perder y que mejor se vaya a jugar a otro lado. Brenda al escuchar esto, les dice que no deberían de excluirlo solo por tener una discapacidad y que no importa si perdemos, sino que nos divirtamos jugando todos juntos, y así ella organiza el equipo junto con Pedro. La maestra de Comunicación de Pedro ve este contexto se acerca a los estudiantes, apoya a Brenda y les da una charla a todos los compañeros de Pedro, haciendo que ellos reflexionen sobre sus actitudes y para que mejoren su convivencia con Pedro, la maestra habla con el padre de Pedro y él se termina quedando en la Institución donde la convivencia mejora gracias a la ayuda de Brenda.

Competencia

Las competencias son un tipo de aprendizaje que integra y combina aprendizajes de diversa naturaleza. Suponen actuar sobre la realidad y modificarla, sea para resolver un problema o para lograr un propósito, haciendo uso de saberes diversos con pertinencia a contextos específicos.

¿Qué competencias desarrolló la estudiante Brenda?

 

o Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

o Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.

Estándares de aprendizaje

Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Estas descripciones son holísticas porque hacen referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas.

¿En qué nivel podemos ubicar a la estudiante Brenda?

La ubicamos en el nivel destacado y en el nivel 7 con las siguientes características:

De la capacidad interactúa a través de sus habilidades sociomotrices, la ubicamos en el nivel DESTACADO:

-Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices cuando organiza y promueve proyectos y eventos lúdicos y deportivos que respondan a las problemáticas de su entorno en espacios alternativos, integrando a todas las personas de la comunidad educativa.

De la capacidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común, la ubicamos en el nivel VII:

Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como cumpliendo sus deberes y evaluando sus consecuencias.

Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la legislación vigente.

Utiliza estrategias de negociación y diálogo para el manejo de conflictos.

Asume deberes en la organización y ejecución de acciones colectivas para promover sus derechos y deberes frente a situaciones que involucran a su comunidad.

Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos.

Capacidades

Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.

¿Qué capacidades podemos observar en la estudiante Brenda?

   Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.

   Crea y aplica estrategias  y tácticas de juego.

   Maneja conflictos  de manera constructiva.

   Participa en acciones que promueven el bienestar común.

   Interactúa con todas las personas.

   Construye y asume acuerdos y normas.

   Delibera sobre asuntos públicos. 

Desempeños

Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.

¿Qué desempeños podemos observar en la estudiante Brenda?

De la competencia, convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común, destacamos los siguientes desempeños:

o Demuestra actitudes de respeto por las personas con necesidades educativas especiales.

o Rechaza situaciones de discriminación que puedan afectar los derechos de los grupos vulnerables.

o  Propone normas que regulan la convivencia y busca evitar problemas de discriminación.

De la competencia interactúa a través de sus habilidades sociomotrices, destacamos los siguientes desempeños:

o  Organiza evento deportivos, integrando a todas las personas de la comunidad .

o  Promueve la práctica de actividad física basada en el disfrute por el juego, la tolerancia y el respeto.

o  Comparte con sus pares de distinto género e incluye a pares con desarrollos diferentes.

o  Promueve el rechazo a todo tipo de discriminación durante la práctica de actividades deportivas.



REFLEXIÓN

Es sumamente importante identificar y tomar en cuenta situaciones del contexto escolar, donde el estudiante desarrolla las competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños, ya que mediante la interacción con sus demás compañeros desarrollan sus habilidades sociales, capacidades, valores y su pensamiento de manera integral, pueden ocurrir en las distintas interacciones que tienen los estudiantes en la vida en los ámbitos personal y social. Asimismo, dar una valoración a las buenas acciones de los estudiantes es sumamente imprescindible para mejorar su motivación para que continúe con sus aprendizajes.





1 comentario:

  1. Es sumamente importante identificar y tomar en cuenta situaciones del contexto escolar,donde el estudiante desarrolla las competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños, ya que mediante la interacción con sus demás compañeros desarrollan sus habilidades sociales, capacidades, valores y su pensamiento de manera integral, pueden ocurrir en las distintas interacciones que tienen los estudiantes en la vida en los ámbitos personal y social .

    ResponderEliminar

Buenas prácticas docentes

  SESIÓN DE A P R END I Z A JE N° 01 – MO D ALID A D A DISTANC I A 202 0 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.         INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 40055...